Si durante una misión de exploración en la selva te entra hambre y ya te has comido el bocadillo, puedes probar a preparar esta receta que se encontró cerca del lago Tanganica, escrita en un cuaderno de espiral, y que algunos atribuyen al mismísimo Henry Stanley. Se dice que fue la que preparó al encontrar al Dr. Livingstone, pero no está probado.
La gastronomía juega estos días un papel importante en PequeNet, donde se reúnen los más reconocidos chefs mundiales para dar a conocer las recetas propias de sus lugares de origen. Una de las más alabadas ha sido la Colour Soup, - sopa de colores - tradicional especialidad inglesa que ha hecho las delicias de los paladares más exigentes.
¿Estás poco inspirado? La causa puede ser que no te acompañen las musas, pero no es justo echarles toda la culpa a ellas. También puede ocurrir: ¡que no hayas comido bien! Esta receta está especialmente dedicada a aquellos cuya vocación está enfocada a hacer que la lectura de sus obras suene como la música: los poetas. | Una buena receta para preparar antes de volver al colegio ya que tiene todos los ingredientes necesarios para asistir a clase sin problemas. Su peculiaridad radica en que en lugar de prepararse en una olla, se utiliza la cartera del colegio para cocinarla. Como su nombre indica, esta sopa incluye entre sus ingredientes todo tipo de roedores, desde hámsters hasta castores. La receta original consta de once tipos diferentes, pero se puede recurrir a cualquier otro. Una advertencia: recuerda quitar las púas a los puercoespines antes de cocinarlos para no atragantarte. |